TRAYECTORIA
FUNDACIÓN TALLER DE ANIK

La Fundación Taller de Anik, con sede en Cali, Colombia, es un referente de innovación pedagógica y cultural desde su fundación en 1992. Durante sus 33 años de trayectoria, ha consolidado un legado transformador que integra el arte, la educación y el desarrollo social, posicionándose como un actor clave en la promoción de expresiones culturales y formación integral de comunidades y la primera infancia. Durante su trayectoria se destacan tres ejes de acción, con los cuales ha podrido incidir en distintas dimensiones del ser humano:
Cultural, Educación y Social
CULTURAL:
Artes Escénicas: Funtanik ha impulsado el teatro como un medio para reflexionar cuestiones sociales. Con más de diez montajes teatrales, destacan obras como “Asustados”, en colaboración con el grupo LABORACTORES que recata tradiciones orales y el cuidado ambiental; “Mi día de suerte” dirigida por la laureada actriz Marleyda Soto, y “El regreso al desierto” y “El principito” bajo la dirección del maestro Douglas Salomón. Desde 1996, ha apoyado temporadas teatrales como las de “Domus Teatro”, y han enriquecido sus propuestas con intercambios culturales
Espacios de Encuentro y Difusión Cultural: FUNTANIK ha servido como plataforma para artistas nacionales e internacionales promoviendo exposiciones como la “Exposición de arte – Batik” en colaboración con el Club Farallones y la Alianza Francesa en Cali, para impulsar la divulgación y el acceso cultural a obras de artistas como: Yanira La Rotta, Duberney Marin y Jean Pierre Blanchar, discípulo de Picasso y Dalí. En 1995 apoyó el proyecto audiovisual “Retrospectiva” del escritor y cineasta Luis Ospina, en 1996 contribuyó en la realización del primer concierto “Jazz para Cali”, en el Jorge Isaacs y en 1997 participó en la publicación de la revista cultural “ViceVersa” de la Universidad del Valle. En el 2005 co-produjo el largometraje “Lenguaje maestro” sobre la vida y obra del maestro Enrique Buenaventura, reafirmando así, su compromiso con la memoria cultural de la ciudad.















EDUCACIÓN:
Educación Integral desde la Primera Infancia: Desde su Jardín Infantil “El Taller de Anik”, FUNTANIK ha implementado propuestas pedagógicas innovadoras que unen artes, ciencia y deportes. Programas como “Refuerzo y apoyo escolar”, Cursos de verano “Jugando aprendemos”, y el proyecto “Nana” para la formación de cuidadoras, buscan fomentar el desarrollo integral de la niñez desde una perspectiva lúdica, respetuosa y significativa
Intercambios culturales y formación de Alto impacto: La formación ha sido el eje central de FUNTANIK, fomentado alianzas con maestros internacionales que han enriquecido su pedagogía. En 1999 realizó una alianza con el grupo de teatro “El Puente” de Cuba, con el cual abrió una temporada de funciones teatrales en sus instalaciones de: “La mascarada de los Angeles”, “Conecticus”, “Jorge”, “Gulliver”, y, realizaron una serie de talleres para el personal de la fundación. En el 2001, el maestro Argentino Jorge Carlos Holovatuck, brindó el “Taller de Actualización en Expresión Lúdica y Teatral, aplicado a la educación escolar” donde pudieron participar más de 80 docentes de diversas instituciones de la ciudad de Cali.










SOCIAL:
Compromiso Social y Construcción de Paz: La fundación ha extendido su impacto a comunidades vulnerables, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado. En Timba, Cauca, ejecutó el proyecto “Resiliencia para la construcción de paz, una resignificación de experiencias de violencia a través del arte” en el año 2018, utilizando las artes musicales, teatrales y de danza como herramientas para fortalecer la memoria y la resiliencia de los miembros de la asociación “Víctimas Renacer Siglo XXI”. Este proyecto incluyó la entrega de instrumentos musicales y la promoción de ollas comunitarias, fomentando la integración y reconstrucción del tejido social.
Desde el 2022 está trabajando con Madres Comunitarias del municipio de Santander de Quilichao, Cauca y de Jamundí, Valle del Cauca, desarrollando procesos de arteterapia para la sanación emocional, brindando herramientas pedagógicas para su quehacer laboral con la primera infancia y conocimientos para gestión pacifica de conflictos.
FUNTANIK representa un modelo de gestión cultural y educativa que combina excelencia artística, innovación pedagógica y compromiso social. Su trayectoria es un testimonio del poder transformador del arte y la educación, consolidándose como una institución de alto impacto para la sociedad, a nivel nacional e internacional








Conoce a detalles nuestros 33 años de trayectoria