"LES ENFANTS" GRUPO REPRESENTATIVO DE ARTES ESCÉNICAS DE LA FUNDACIÓN TALLER DE ANIK
El Grupo Representativo de Artes Escénicas “Les enfants”, combina los lenguajes artísticos del teatro, el circo y la música en propuestas pedagógicas y espectáculos que promueven el desarrollo integral de los niños. Inspirado en el sueño que da vida a la pedagogía vivencial del Jardín Infantil Taller de Anik, este grupo crea experiencias significativas que lleva a distintos territorios donde la niñez vive y fortalece su sentido de comunidad.
Como proyecto ofrece a través del teatro, enseñanzas vivenciales que acercan a la niñez al desarrollo de habilidades motrices, comunicativas y relacionales. Las obras al ser una propuesta de teatro pedagógico, no solo presentan un abanico de situaciones humanas que nutren su mundo simbólico y fortalecen su vínculo con el entorno, sino que le permite tener talleres artísticos, que de la mano con las fabulas de las obras, fomentan reflexiones y aprendizajes para la construcción de proyecto de vida, resignificación de la familia y la importancia de los sueños. La experiencia con los lenguajes artísticos favorece en su autonomía, potencia su salud mental y el desarrollo cognitivo.
Actualmente el grupo representativo está integrado por Luis Miguel Muñoz, Actor y Músico; Manuel Perea, Actor y Artista de Circo; y Salome Chezette, Actriz y Cantante
LA BOLITA SIGUE RODANDO PARA LLEVAR ARTE A LA PRIMERA INFANCIA
La obra de teatro-circo musical Bolita, ¿a dónde vas?, es un recorrido lúdico en torno a un objeto que se reinterpreta en cada encuentro con los actores. El color, la forma, la música, el movimiento y las interacciones han sido diseñadas cuidadosamente para los niños y niñas. En el desarrollo de la puesta en escena los actores interactúan con el público con ejercicios corporales y de percusión, acompañados por con instrumentos musicales que integran los diferentes lenguajes. En un sentido alegórico la obra demuestra que la felicidad no requiere de muchos artilugios y que, aunque encuentre obstáculos, si cuenta con la disposición humana para jugar, fluirá tan naturalmente como en la niñez.
En el 2024 la obra se presentó en 10 sedes educativas, con un alcance de aproximadamente 500 estudiantes quienes lograron disfrutar de un montaje diseñado cuidadosamente para la primera infancia, además han interactuado con los actores quienes en espontáneas expresiones de alegría se entretejen con los niños generando oportunidades de juego al término de cada función. Las maestras y coordinadores que han servido de puente para llevar esta propuesta a los estudiantes reconocen su calidad y pertinencia, como es el caso de la docente Herika Alarcón de la I. E. Liceo Departamental, quien hablando del trabajo del grupo representativo expresa: “es muy bien pensado, de una excelente calidad en la interpretación, en los elementos, las voces de los chicos, el trabajo que ellos hacen con el cuerpo, el manejo del espacio, como se acomodaron a lo que tenían para trabajar, les agradezco por pensar en el tipo de población que nosotros manejamos y por pensar en brindarles algo de altísima calidad,… los niños quedaron con ideas, con preguntas, inquietudes… fui muy feliz de que los niños lo apreciaran tanto y lo valoraran.”
PRESENTACIONES AÑO 2024





